jueves, 30 de octubre de 2008

LA MOTIVACION

Que es la motivación

La motivación es una atracción hacia un objetivo que supone una acción por parte del sujeto y permite aceptar el esfuerzo requerido para conseguir ese objetivo. La motivación está compuesta de necesidades, deseos, tensiones, incomodidades y expectativas. Constituye un paso previo al aprendizaje y es el motor del mismo. La ausencia de motivación hace complicada la tarea del profesor. También decir que la falta de motivación por parte del alumno queda a veces fuera del alcance del profesor

2. Los tipos de motivación.
Antes de explicar los distintos tipos de motivación debemos comentar que éstos se basan en los factores internos y externos que engloban al alumno.Podemos clasificar la motivación en cuatro tipos:

- Motivación relacionada con la tarea, o intrínseca: la asignatura que en ese momento se está estudiando despierta el interés. El alumno se ve reforzado cuando comienza a dominar el objeto de estudio.

- Motivación relacionada con el yo, con la autoestima: al intentar aprender y conseguirlo vamos formándonos una idea positiva de nosotros mismos, que nos ayudará a continuar con nuestros aprendizajes. Las experiencias que tienen los alumnos van formando poco a poco el autoconcepto y la autoestima. Es el deseo constante de superación, guiado siempre por un espíritu positivo.

- Motivación centrada en la valoración social: la aceptación y aprobación que se recibe por parte de las personas que el alumno considera superiores a él. La motivación social manifiesta en parte una relación de dependencia hacia esas personas.

- Motivación que apunta al logro de recompensas externas: en este caso estamos hablando de los premios, regalos que se reciben cuando se han conseguido los resultados esperados.

3. ¿Cómo motivar al alumno?
Para saber como motivar debemos tener en cuenta algunos de los siguientes aspectos:
-Explicar a los alumnos los objetivos educativos que tenemos previstos para esa sesión.- Justificar la utilización de los conocimientos que les intentamos transmitir con las actividades que les vamos a plantear.
- Plantearles las actividades de forma lógica y ordenada.
.- Proponerles actividades que les hagan utilizar distintas capacidades para su resolución.
- Tomar los errores como nuevos momentos de aprendizaje y como momentos enriquecedores.
- Fomentar la comunicación entre los alumnos y las buenas relaciones, realizando tareas de grupo.
- Plantear el razonamiento y la comprensión como la mejor herramienta para la resolución de actividades y conflictos.
- Aplicar los contenidos y conocimientos adquiridos a situaciones próximas y cercanas para los alumnos.

NECECIDADES HUMANAS DE MASLOW



Pirámide de las necesidades humanas





El famoso psicólogo y filósofo, Dr. Abraham Maslow, descubrió las necesidades humanas y las clasificó en una jerarquía de prioridades, es decir, que la aparcición de una neceesidad presupone generalmente la previa satisfacción de otra necesidad más importante o más poderosa. Maslow describió al hombre como un animal de deseos.

En cuanto una necesidad ha sido satisfecha, otra ocupa su lugar. Lo que una persona dice que siempre se relaciona con una de las necesidades, pero no puede usted esperar que la gente hable en términos de necesidades.


Para comprender a la gente usted debe aprender a pensar en términos de necesidades más que en términos de lo que una persona dice que quiere.


Necesidades fisiológicas


Maslow concibe al hombre como un ser que se esfuerza por satisfacer necesidades superiores una vez que ha logrado satisfacer sus necesidades inferiores. Las necesidades superiores una humanas básicas se llaman necesidades fisiológicas. Abarcan las necesidades que heredamos, las necesidades instintivas, como ejemplos, el alimento, el abrigo, el calor y el sexo.


Pocas cosas pueden motivar a una persona que no haya logrado satisfacer de alguna manera razonable sus necesidades básicas. Según la palabras del Dr. Maslow, "el hombre que siente un hambre extrema y pelogrosa sólo se interesa en la comida. Sueña con comida, recuerda comida, piensa acerca de la comida, lo único que percibe es comida y nada más quiere comida".


Gandhi lo usó en los siguientes téminos: "Aún Dios no puede hablarle a un hombre hambriento excepto en términos de pan". En la Biblia leemos que no sólo de pan vive el hombre, y es cierto... pero cuando ho hay pan, sencillamente no vive.


Únicamente cuando se satisfacen estas necesidades básicas puede el hombre esforzarse por satisfacer necesidades superiores. Cuando un hombre tiene hambre correrá riesgos - grandes riesgos- para conseguir alimento. El hombre paleolítico estaba dispuesto a correr el riesgo de enfrentarse a bestias temibles con tal de recoger un frut, pero una vez satisfecha su hambre, encontraba otras cosas importantes por las cuales preocuparse, como su seguridad personal.


La Seguridad Personal


Maslow sitúa la seguridad en el segundo nivel de las necesidades humanas, nuestra necesidad de vivir seguros es a la vez perentoria y profunda. Todos la hemos sentido, el niño, cuando se cierra la puerta y lo envuelve la oscuridad, la solitaria viuda, cuando el mensajero llega más tarde que de costumbre con el periódico y toca a la puerta, el citadino que pisa una culebra en la granja de su primo.


Muchos de nuestros temores derivan meramente de nuestra ignorancia... de no conocer algo o entenderlo en forma equivocada. En nuestra sociedad, el hombre por lo general no tiene que arrastrar con peligros que amenacen directamente su seguridad personal, pero existen peligros más sutiles y refinados. Las millones de palabras pronunciadas para discutir las radiaciones nucleares, el cáncer debido al cigarro o los cinturones de seguridad, son sólo algunos ejemplos corrientes de cómo algunas personas aprovechan la necesidad de seguridad de sus semejantes para motivarlos.


Otros ejemplos de esta ansia de sentirse seguro son el tipo de trabajo que elige una persona, los ahorros para los años de las vacas flacas, el programa de pólizas de seguros, y el sinnúmero de frascos que se encuentran en el botiquín casero.


La preferencia por lo familiar frente a lo desconocido también refleja esta necesidd de sentirse seguro.El Dr. Maslow afirma lo siguiente: "La búsqueda de seguridad se manifiesta asimismo en la tendencia a seguir alguna religión o filosofía que organiza el universo y los seres humanos para integrarlos en una totalidad coherente y significativa".


Un ejemplo muy común de cómo la familiaridad pued borrar el temor a lo desconocido es el hecho de volar. Recuerde usted la primera vez que abordó un avión, si es usted como el resto de la gente, habrá descubierto una capa de sudor en las palmas de sus manos. Se habrá sentido un poco avergonzado al sorprenderse agarrando su asiento con mayor tensión que la necesaria, pero all volar por segunda o tercera vez, o por décima y vigésima, sus temores se habrán desvanecido. Disfruta más de la comida de abordo. Le es más fácil entablar una conversación y todo ello sólo porque se familiarizó un poco más con la maravillosa sensación de estar volando.


Al tratar con la gente nos topamos con muchas personas que se sienten seguras si hacen lo que siempre han hecho y se muestran renuentes a aceptar cualquier novedad o cosa diferente, ya que todo cambio significa una posible amenaza a su seguridad.Los mercadotécnicos del ramo farmacólogoclasifican a veces a los médicos en dos categorias. La primera es la de los "innovadores", médicos siempre dispuestos a probar un nuevo medicamento, una nueva técnica quirúrgica, o un nuevo aparato para su consultorio.



La segunda categoría es reservada a los "conservadores". Estos probarán una novedad sólo cuando ha estado en el mercado durante unos cinco años y ha pasado todas las pruebas esperadas. Le dirán a usted que no desean someter a sus pacientes a riesgos innecesarios. Ni correr riesgos ellos mismos, en vista de que en nuestra época las demandas legales son tal como las moscas, y no desean que se les acuse de procedimientos criminales o que se ponga en peligro su ejercicio y prestigio debido al empleo de los que ellos consideran innovaciones radicales.


Los métodos antiguos y familiares, probados y contraprobados, motivan fuertemente a esta clase de personas, no son precisamente orugas procesionarias, pero tampoco son Cristóbal Colón. Sólo cuando cuando consideran que lo nuevo ofrece menos riesgos que lo antiguo se ven motivados a cambiar, es decir, cuando ven que hacer algo a la antigua constituye una amenaza mayor que hacerlo a la moderna, o no hacerlo del todo.Los temores de esta especie son el fruto natural de nuestra necesidad de seguridad. Puede revestir muchas formas, puede convertirse en la fuerza motivadora que nos lleva a comprar cinturones de seguridad o un frasco de vitaminas, pero jamás pierde su conexión con nuestra necesidad de mantenernos vivos y sanos.


La necesidad de amor.


Cuando el hombre ha logrado satisfacer razonablemente sus necesidades fisiológicas y de seguridad, comienza a sentir un anhelo de amor, de afecto, y de una sensación de pertenencia. Esta necesidad se refleja en un deseo de tener esposo o esposa, hijos, padres, amigos, personas, todas ellas a las que puede dar afecto y de las que puede recibir otro tanto. Es importante que recordemos esto, y volveremos sobre el punto en el capítulo siguiente: una persona necesita tanto dar amor como recibirlo.


La necesidad de dar amor constituye una fuerza moderna tremenda... y que muchos dejan de lado a menudo.


La necesidad de amor propio


Toda persona psicológicamente madura necesita sentirse importante, quiere tener respeto de sí misma y amor propio, y quiere que los demás la consideren una persona valiosa. La actitud que un hombre tiene frente a sí mismo refleja una necesidad de sentirse confiado, preparado y seguro al afrontar los desafíos cotidianos que le presenta la vida.Quiere que la reacción de otros lo reflejen como hombre de buena reputación y prestigio, como una persona que merece reconocimiento y atención.


La necesidad de amor propio constituye una fuerza motivadora poderosa y dinámica.Por ser tan enorme el poder de esta necesidad, la gente hará a veces cosas increibles para satisfacerla. pero la mayoría de las veces ello ocurre únicamente cuando las vías normales para alcanzar la satisfacción dejaron frustrados los intentos. Un hombre hambriento comerá prácticamente cualquier cosa cuando se le presente un alimento, y la necesidad de sentirse importantey valioso es igualmente fuerte para la persona sedienta de reconocimiento.


Hemos de recordar que cada uno de nosotros forma la imágen de sí mismo en parte como resultado de nuestras relaciones con nuestros semejantes. Para que nosotros nos consideremos personas importantes y valiosas nos fijamos en que otros tiendan a tener esa imagen de nosotros... y que nos lo digan.


No hay porque avergonzarse de esta necesidad, forma parte de la naturaleza humana. A la base de incontables historia de éxito yace una apasionada ambición alimentada por una profunda necesidad de sentirnos importantes a nuestros ojos y a los ojos de los demás.


La necesidad de autorrealización


Cuando una persona ha satisfecho sus necesidades fisiológicas básicas, su necesidad de seguridad, sus necesidades de amor y de amor propio - en suma, cuando se siente en paz consigo misma y con el mundo - entonces está en las mejores condiciones para crecer interiormente, para superarse lo más posible.


Y el impulso que la lleva a hacerlo puede ser tan fuerte o más poderoso todavía que el que la llevó a satisfacer los otros niveles de necesidades. El Dr. Maslow lo expresa en los siguientes términos: "aún cuando todas estas necesidades son satisfechas, podemos estar seguros de que al poco tiempo sentiremos una nueva insatisfacción e inquietud, es decir este sentimiento aparecerá siempre que el individuo esté haciendo algo que responda a su vocación y talento. Un músico tiene que hacer música, un pintor tiene que pintar, un poeta tiene que escribir, si es que cualquiera de ellos ha de alcanzar la felicidad.


El hombre debe ser lo que puede ser, a esta necesidad le damos el nombre de Autorrealización.


El Dr. Maslow define el término "Autorrealización, como la necesidad de convertir en realidad nuestras posibilidades, como el pleno florecimiento de nuestras capacidades, el aprovechamiento total de nuestra potencialidad. Es la necesidad de acrecentar cada vez más lo que somos, de desarrollarnos al máximo. Lo que una persona es, lo que hace de sí misma y los métodos que utiliza para lograrlo es algo que varía de persona a persona.


El impulso auténtico hacia la autorrealización sólo se da si la persona ha logrado satisfacer en medida razonable las otras necesidades mencionadas, queda incluida la satisfacción básica de nuestra imagen de nosotros mismos, de nuestro amor propio. El estar de acuerdo con lo que somos nos motiva a desarrollar aún más lo que podemos ser.


Un conflicto interno


Nuestra necesidad de llegar a ser más de lo que somos nunca llega a sacierse. Requeire alimento constante. Un éxito sirve de peldaño al siguiente, y éste sirve de aliciente al tercero. Y nos sentimos tan bien que dificilmente estaremos dispuestos a renunciar a esta sensación de bienestar. Por otra parte, nuestros fracasos y nuestro temor a fracasar influye en que no hagamos ni seamos más de lo que hacemos y somos ahora. Por eso es importante recordar los éxitos obtenidos y no los fracasos del pasado.


Cinco premisas acerca de las necesidades.


Primera. Cuanto más cercana se encuentre una necesidad a la base de la pirámide, tanto mayor poder ejercerá sobre sus actos. Es decir, que la necesidad insatisfecha inferior requerirá la atención mayor. Si tenemos hambre, un trozo de pan tendrá un poder motivador mucho más fuerte que un estuche con papel de cartas que tenga nuestro nombre. Cuando se trata de necesidades que tenemos se tienen que satisfacer antes de que podamos sentienos inclinados a poner nuestra atención en la necesidades de hacer algo o de ser alguien.


Segunda. El ser humano siempre tiene necesidades, obtiene pan, y luego decide que necesita vino para acompañar el pan...más, quizá , un poco de queso para el postre. En otras palabras, puede pensar en docenas, centenas, millares de otras necesidades que se encuentran en el mismo nivel de la pirámide. Sin embargo, una vez que ha satisfecho las necesidades más urgentes en este nivel, las necesidades adicionales en ese mismo nivel pierden fuerza y abren su suceptibilidad para las motivaciones en un nivel superior.


Tercera. Una necesidad satisfecha no es motivadora, si un hombre ha comido hasta hartarse, ni el postre más suculento del mundo lo motivará, por el momento ha olvidado su necesidad de satisfacer el hambre.


Cuarta. Utilizamos nuestra energía para satisfacer nuestras necesidades, casi todos nosotros tenemos más energía de la que precisamos meramente para sobrevivir... una vez que las necesidades que una persona tiene han sido cubiertas, responde a nuevas necesidades y dirige sus reservas de energía hacia ellas. Así por ejemplo, puede elegir escribir una carta en papel membretado si ello resulta que satisface una necesidad de desarrollo del amor propio de esa persona. Ahora está haciendo algo, está gastando energía para satisfacer una necesidad en un nivel superior.


Quinta. En la medida en que una persona funciona en los niveles superiores de la pirámide se hace también má humana, o para decirlo de otro moso, el movimiento pirámide arriba constituye el proceso de desarrollo o maduración.


Nuestras relaciones con los demás se basan en premisas debido a que tenmos una limitación. No podemos jamás saber con seguridad lo que otra persona piensa o siente, lo único que realmente sabemos es como se comporta. Pero si comprendemos que toda la gente tiene en principio las mismas clases de necesidades, podemos entender porqué una persona se comporta de la manera como lo hace.


Cómo definimos los problemas con las necesidades. Un problema es una situación en que existe una diferencia entre lo que una persona necesita y lo que tiene.



El ciclo de la motivación


La motivación es un proceso que podemos entender en la forma más sencilla si nos lo presentamos como proceso cíclico: es decir, se inicia en un punto, sigue una trayectoria, y concluyé en el punto que inició.. en su fuente. Ya nos hemos puesto de acuerdo en que la motivación se inicia con una necesidad. Una necesidad insatisfecha crea tensión. La tensión que sentimos constituye el problema que tratamos de resolver, para resolver la tensión, tenemos que descubrir generalmente cuál es la causa responsable de la situación en que existe una diferencia entre la necesidad y lo que se tiene.


Cuando logramos encontrar la causa de la tensión es casi siempre fácil hallar también una solución que atacará la causa, resolverá el problema y de este modo, satisfara la sensación de necesidad.


Ilustremos con un ejemplo sencillo cómo todos nostros atravesamos a diario este proceso.Sin embargo que siente usted una punzada de hambre, una imperiosa necesidad de obtener energía. Su cuerpo le está diciendo que hay una diferencia entre lo que necesita y lo que tiene. Se lo dice a través del "dolor de tensión" que es hambre.

Loq ue usted siente es la punzada de hambre, y lo que siente es lo que hemos definido como el problema.Comienza usted a buscar una solución. digamos que esa solución se presenta bajo la forma de una pizza. Así pues, va usted al refrigerador y abre la puerta del congelador. Calienta la pizza y se la come.

miércoles, 29 de octubre de 2008

NORMAS DE CONVIVENCIA

Cada sociedad tiene establecido su propio código de normas y reglas que la rigen a lo largo del tiempo, y aunque hay un proceso evolutivo dentro de esa sociedad, los cambios son relativamente lentos. Este código de normas es arbitrario y válido para esa sociedad, pero pueden no serlo para otra, la cual tendrá su propia moral, ya que una sociedad no puede subsistir sin la existencia de algunas reglas mínimas que ayuden a los seres humanos a convivir.

Además de las normas sociales, hacia el interior de la familia se perfilan sus propios patrones morales. De ahí se desprende que cada niño y cada niña se desarrollan dentro de un contexto social y familiar que les impone a lo largo de sus vidas una normatividad a la cual deberán adaptarse.

La microsociedad que representa la familia, tiene su propio sentido de lo que es bueno y lo que es malo, y esto va desde cosas tan evidentes como el tipo de alimentación, hasta sutilezas pocas veces mencionadas como la diferencia entre dejar las puertas de las habitaciones abiertas o cerradas, determinando con ello patrones de comportamiento sui géneris en cada grupo familiar.
Con ello el niño aprende de la convivencia y sabe hasta dónde puede llegar. Éste es un aprendizaje que se da desde el inicio de la vida, cuando se establecen las pautas de comunicación entre la madre y el hijo, y se va enriqueciendo con los otros miembros de la familia que marcan al pequeño con su propia idiosincrasia y filosofía de vida.

Así el niño queda dotado íntimamente con las reglas de una moral establecida; de lo que son conductas buenas y malas hacia los seres de su propio grupo, pero que pueden ser una fuente de prejuicios para tratar a personas de otras culturas.
La moral del niño es moldeada desde su nacimiento, cultural y familiarmente, y está en la raíz de su vida afectiva.

Cada niño y niña reciben normas sociales que pueden agruparse en 3 grandes bloques:

a) Las normas convencionales, que determinan la convivencia social como la forma de vestir, el saludo, el cuidado de los niños, costumbres hacia la crianza y la educación de éstos, situación que en ocasiones puede provocar alegatos y discusiones entre los padres provenientes de ambientes diferentes, e incluso dentro de algunos miembros de la misma familia, por ejemplo hay casos en los cuales dos hermanos con experiencias de vida diferentes educan de formas distintas a sus hijos.

b) Las normas morales, que se refieren a los aspectos de relación, como el respeto por la integridad del otro, la justicia y el respeto a los derechos humanos. Son normas que, junto con las convencionales, los individuos comparten aunque no estén escritas explícitamente, sino que se van adquiriendo a lo largo de la vida.

c) Las normas jurídicas, que están codificadas explícitamente y provienen del poder político, y cuya violación implica una sanción o castigo.

Los límites entre estos tres tipos de normas son borrosos; en realidad son variables, algunas sociedades son más estrictas y otras más laxas, tolerantes y abiertas.

Un aspecto importante del desarrollo moral del niño, es que poco a poco y a lo largo de su formación él debe establecer una distinción entre la conducta y el conocimiento moral. Esta diferencia se deriva de la congruencia de los padres respecto a su propio desenvolvimiento moral; esto es si hay diferencia entre lo que hacen y lo que enseñan, así como en lo que conscientemente exigen del pequeño y el comportamiento moral que exhiben.
La sociedad: Normas de convivencia social

Una de las características de la persona humana es su sociabilidad. De allí, entonces que no podamos vivir solos sino que acompañados, rodeados de otras personas formando sociedades.
Fuera del grupo es difícil conservar y desarrollar la vida. Las personas tenemos necesidades de distinta índole que solos no podemos satisfacer. El sabio Aristóteles decía: "El hombre aislado o es un bruto o es un dios" .

Es en el medio social donde hombres y mujeres nos desarrollamos como personas humanas. Cada individuo forma parte de numerosas agrupaciones sociales: la escuela, el club deportivo, la junta de vecino, el sindicato, la empresa, el grupo religioso, el partido político, el centro de alumnos etc.
Distintos propósitos pueden tener las personas cuando forman grupos, sin embargo cuando se quiere realizar una tarea en común es preciso converger hacia un fin que sea acordado y aceptado por todos para que éste se logre realizar. Esta idea está presente cuando se forma una sociedad, una organización de personas. Cuando las costumbres, la cultura, el entorno geográfico y lazos afectivos unen a un grupo humano se habla de comunidad de individuos.
Tanto en las sociedades como en las comunidades existen normas y reglas que facilitan la convivencia, de no ser así, la vida entre varias personas con distintas características, intereses, ideas, etc., es difícil de llevar, especialmente cuando se debe respetar los derechos y deberes que cada uno tiene por igual.

Las comunidades

Las comunidades son agrupaciones humanas que comparten una cultura y modo de vida en común. Normalmente residen en un área geográfica determinada.
Estas agrupaciones como grupos étnicos y linguísticos se forman en virtud de hechos anteriores a una decisión deliberada de las personas que las integran, como por ejemplo las comunidades indígenas en nuestro país.
Son conscientes de que comparten cierta unidad y que pueden actuar colectivamente en busca de una meta. Las relaciones entre sus miembros son muy fuertes y con pautas de comportamiento acordadas por tradición, costumbres que tienden a mantener siempre.

Las sociedades

Las sociedades son una forma de agrupación humana, en la cual sus integrantes se unen según intereses comunes, quienes determinan los objetivos que desean lograr.
Para obtener la meta propuesta, la sociedad de personas se organiza; establece normas y procedimientos a seguir, elige autoridades, se determinan responsabilidades, etc.
Hay muchos tipos de sociedades: clubes deportivos, sindicatos, empresas, hospitales, escuelas, municipalidades, etc.

En relación a la sociedad políticamente organizada, han existido entre otras desde la Antigüedad: la polis griega, el Imperio Romano, la socieadad feudal y el Estado moderno.
El Estado de Chile tal como lo conocemos hoy es un tipo de sociedad. Es un sistema social más amplio y complejo, está institucionalizado. Contiene un ordenamiento jurídico que marca las pautas y normas a seguir para conseguir el bien común general de la nación chilena.
Cuando las personas naturales o jurídicas quieren poner algo en común con el fin de repartir entre sí las ganancias que de ello provenga, reúnen capitales y aunan esfuerzos para lograr los objetivos propuestos. Estas personas deben celebrar un contrato de sociedad determinando el tipo de actividad lícita que van a realizar, no contraviniendo las leyes ni el orden y la moral social establecida en la Constitución.
En consecuencia, resultan variados tipos de sociedades, a saber: las sociedades civiles y las comerciales, las de personas y de capitales como las sociedades anónimas abierta o cerrada, las sociedades en comandita y las sociedades de responsabilidad limitada.

Normas de comportamiento

Al vivir en sociedad, se hace indispensable un orden, un mecanismo que regule la conducta de las personas, de tal manera que se respeten los derechos y las libertades de todos por igual; con ello surgen las normas.

La norma es una ordenación del comportamiento humano según un criterio que conlleva una sanción al no ser cumplida. La norma también puede ser coactiva, la posibilidad de utilizar la fuerza para que se cumpla.
Las normas tienen como finalidad establecer cómo debe comportarse la persona, es un "deber ser" u obligación.

Existen variadas normas de comportamiento o "sistemas normativos". Estos son:

La norma religiosa católica: Regula el comportamiento según un punto de vista sobrenatural. Su fin es que la persona alcance la santidad a través del convencimiento libre y espontáneo, no existe obligación de acatar los preceptos religiosos y la sanción es la no salvación del alma.

La norma moral: Apunta al perfeccionamiento del hombre, desde la perspectiva de su bien personal, su fin es la bondad. La sanción está dada por el hecho de no lograr el perfeccionamiento. Por otro lado es incoercible.

La norma de trato social: Tiene por meta regular el actuar social de tal modo de lograr una convivencia lo más agradable posible. Varían según la cultura, la época, etc. No son coactivas pero existe una obligación forzada por el medio o grupo social al cual la persona pertenece.

La norma jurídica: Es un conjunto de reglas que tiene por objeto ordenar y garantizar la vida en sociedad de la persona humana. Los valores que la sustentan son la seguridad y la justicia. Es de carácter imperativo y coercible pues impone deberes y obligaciones que han de ser cumplidos, pudiendo hacer uso de la fuerza en caso de no ser acatada.
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA

Son los instrumentos que la Constitución Política creó para que el pueblo participe en ejercicio de su soberanía, tome decisiones en determinados asuntos de interés nacional, departamental, distrital, municipal y local. Son mecanismos de participación ciudadana:

Plebiscito: Pronunciamiento popular convocado por el Presidente de la República, mediante el cual se aprueban o rechazan las políticas o decisiones del ejecutivo.

Referendo: Consulta que el gobierno nacional, departamental, distrital o municipal hace al pueblo, para que aprueba o rechace un proyecto de norma jurídica o derogue una ya vigente.
Referendo constitucional: Para aprobar reformas a la Constitución.

Consulta Popular: Mecanismo por el cual se pone a consideración del pueblo una decisión de trascendencia, para que se pronuncie al respecto.

Cabildo abierto: Reunión pública de concejos municipales o distritales y juntas administradoras locales, en la cual los habitantes podrán participar directamente con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad.

Iniciativa Popular: Derecho constitucional que tienen los ciudadanos de presentar proyectos de actos legislativos, leyes, ordenanzas, acuerdos y resoluciones para que sean debatidos, modificados, aprobados o negados en la corporación pública respectiva.

Revocatoria del mandato: Para dar por terminado el mandato conferido a un gobernador o a un alcalde.

TEORIA DEL BIG BAG

Teoría del Big Bang


Según la teoría del Big Bang, el Universo se originó en una singularidad espaciotemporal de densidad infinita y físicamente paradójica. El espacio se ha expandido desde entonces, por lo que los objetos astrofísicos se han alejado unos respecto a otros.
En cosmología, se llama teoría del Big Bang o teoría de la gran explosión a un modelo, postulado por el físico y sacerdote católico Georges Lemaître como parte de la teoría de la relatividad
general, que describe el desarrollo del Universo temprano y su forma. Técnicamente, se trata del concepto de expansión del universo desde una singularidad primigenia, donde la expansión de éste se deduce de una colección de soluciones de las ecuaciones de la relatividad general, llamados modelos de Friedmann- Lemaître - Robertson - Walker. El término "Big Bang" se utiliza tanto para referirse específicamente al momento en el que se inició la expansión observable del Universo (cuantificada en la ley de Hubble), como en un sentido más general para referirse al paradigma cosmológico que explica el origen y la evolución del mismo.
Formación de la Tierra

La tierra que hoy conocemos tiene un aspecto muy distinto del que tenía poco después de su nacimiento, hece unos 4.500 millones de años. Entonces era un amasijo de rocas conglomeradas cuyo interior se calentó y fundió todo el planeta. Con el tiempo la corteza se secó y se volvió sólida. En las partes mas bajas se acumuló el agua mientras que, por encima de la corteza terrestre, se formava una capa de gases, la atmósfera.Agua, tierra y aire empezaron a inteactuar de forma bastante violenta ya que, mientras tanto, la lava manava en abundancia por múltiples grietas de la corteza, que se enriquecía y transformaba gracias a toda esta actividad.
Formación del Sol y los planetas

Según los científicos, hace unos 15.000 millones de años se produjo una gran explosión, el Big Bang. La fuerza desencadenada impulsó la materia, extraordinariamente densa, en todas direcciones, a una velocidad próxima a la de la luz. Con el tiempo, y a medida que se alejaban del centro y reducían su velocidad, masas de esta materia se quedaron más próximas para formar, más tarde, las galaxias.No sabemos qué ocurrió en el lugar que ahora ocupamos durante los primeros 10.000 millones de años, si hubo otros soles, otros planetas, espacio vacio o, simplemente, nada. Hacia la mitad de este periodo, o quizás antes, debió formarse una galaxia.Cerca del límite de esta galaxia, que hoy llamamos Vía Láctea, una porción de materia se condensó en una nuve más densa hace unos 5.000 millones de años. Esto ocurría en muchas partes, pero esta nos interesa especialmente. Las fuerzas gravitatorias hicieron que la mayor parte de esta masa formase una esfera central y, a su alrededor, quedasen girando masas mucho más pequeñas.La masa central se convirtió eu una esfera incandescente, una estrella, nuestro Sol. Las pequeñas también se condensaron mientras describían órbitas alrededor del Sol, formando los planetas y algunos satélites. Entre ellos, uno quedó a la distancia justa y con el tamaño adecuado para tener agua en estado líquido y retener una importante envoltura gaseosa. Naturalmente, este planeta es la Tierra.

ORIGEN Y EVOLUCIÒN DEL HOMBRE, LA TIERRA Y LA VIDA

SEGÚN LA CIENCIA:

ORIGEN Y EVOLUCIÒN DEL HOMBRE Y SUS CARACTERISTICAS:

La Era de los Mamíferos

Se calcula que hace 180 millones de años, cuando aún dominaban los reptiles el planeta, aparecieron los primeros mamíferos sobre la Tierra. La multitud de especies de mamíferos que comenzaron a desarrollarse a partir de entonces eran muy diferentes a las que actualmente conocemos y muchas de ellas han desaparecido por completo.
Las cerca de 5 mil especies de mamíferos conocidos en la actualidad se agrupan en órdenes, como son: cetáceos, carnívos, marsupiales, roedores, desdentados, entre otros. De los distintos órdenes, los seres humanos, así como sus ancestros más lejanos, pertenecen al de los primates.

Los Primates

Para los científicos el punto de inicio de la historia de la humanidad empezó con la aparición de los primates, hace unos 65 millones de años. Los primeros de ellos eran unos pequeños seres que empezaron a vivir en los árboles en lugar de permanecer en el suelo, como la mayoría de los mamíferos. Entre las especies que pertenecen a los primates están, además del ser humano, los simios, monos y musarañas. Durante su desarrollo evolutivo, estos primates se hicieron de ciertos rasgos especiales: buena visión, manos con las que se pueden sujetar firmemente objetos y un cerebro relativamente grande.
Por pertenecer a la misma familia, las diferentes especies de primates, en especial monos y simios, guardan similitud con el ser humano. Según algunos estudiosos, el último ancestro común entre el ser humano y el chimpancé, nuestro primo más cercano, existió hace 6 ó 7 millones de años. Después de esta separación apareció el primer, el llamado Australopithecus, que posteriormente dio lugar al Homo habilis, el primer especímen del género Homo, al que pertenecemos los seres humanos modernos.
Los cambios en la biología de los primates que desembocaron en los primeros homínidos se dieron en África: en el Este y en el Sur. El cañon de Olduvai, en Tanzania, el noreste de Africa, es uno de los lugares donde se han encontrado los fósiles más antiguos que aportan datos sobre la historia evolutiva del ser humano.

Homínidos

Los límites que señalen el comienzo y el final de los distintos homínidos no son exactos, se calcula que aparecieron hace 4.5 millones de años y se extinguieron hace unos 2 millones de años. Durante mucho tiempo debieron coexistir diferentes tipos, y el final de una especie se entremezcló con las generaciones de otra en el transcurso de miles de años.
Los científicos distinguen entre varias especies de homínidos. Todos ellos comparten algunas características básicas:
Pueden mantenerse erguidos y caminar en dos pies Tienen un cerebro relativamente grande en relación con el de los monos Su mano tiene un dedo pulgar desarrollado que les permite manipular objetos.

Australopithecus

El Australopithecus es el homínido más antiguo que se conoce. Australopithecus quiere decir "simio sudafricano" y se estima su antigüedad hasta en 4 millones de años.
En 1925, el paleontólogo Raymond Dart descubrió el cráneo de un Australopithecus en Taung, al sur de África. El descubrimiento de este fósil, ancestro del ser humano e íntimamente relacionado con el mono, provocó polémica porque se encontró en África y hasta entonces se había fundado el origen del ser humano en Europa. En lugares cercanos a este descubrimiento se encontraron otras especies de Australopithecus (afarensis, africanus, robustus, boisei), que confirmaron el origen del hombre en África.
Sus restos demostraron que estos homínidos medían más de un metro de estatura y que sus caderas, piernas y pies se aparecían más a los de los seres humanos que a los de los simios. El cerebro se asemejaba al de estos animales y tenía un tamaño similar al del gorila. La mandíbula era grande y el mentón hundido. Caminaban erguidos y podían correr, a diferencia de los simios. Sus largos brazos acababan en manos propiamente dichas, con las yemas de los dedos planas, como las de los seres humanos. Se cree que estos seres eran carnívoros, pues a su alrededor se han encontrado huesos y cráneos que habían sido machacados para extraer el tuétano y los sesos.
Quizá la especie más famosa de Australopithecus es la Australopithecus afarensis, gracias al descubrimiento, en 1974 en Hadar, Etiopía, de los restos de , una joven mujer de la que se encontraron 52 huesos de un esqueleto semicompleto, con una edad aproximada de 3.2 millones de años. Esta especie trepaba árboles pero también podía caminar en dos pies. Durante mucho tiempo se pensó en Lucy como la abuela de la humanidad. Sin embargo, esta especie pudo haberse extinguido sin que a partir de ella se continuaran las ramas de la evolución humana.

El Género Homo

La mayoría de los científicos aceptan que hay dos grandes grupos, o géneros, de homínidos en los últimos 4 millones de años. Uno de ellos es el género Homo, que apareció hace 2.5 millones de años y que incluye por lo menos tres especies: Homo habilis, Homo erectus, Homo sapiens. Uno de los grandes misterios de los estudiosos de la prehistoria es cuándo, cómo y dónde el género Homo remplazó a los Australopithecus.
Arbol genealógico que representa la posible evolución del hombre. Hace algún tiempo, el diagrama hubiera sido una línea recta, pero en la actualidad los especialistas piensan que la situación fue más compleja.

Homo Habilis y Homo Erectus

En zonas del este de África se encontraron restos de otros homínidos que existieron al mismo tiempo que los Australopithecus, lo que viene a demostrar que esta especie de homínidos no era la única sobre la Tierra hace dos o tres millones de años. Como los homínidos que se encontraron parecen mucho más "hombres", se les ha puesto el nombre de Homo. La primera especie del género Homo apareció hace 2.5 millones de años y se dispersó gradualmente por Africa, Europa y Asia.
En sus primeras manifestaciones se le conoce como Homo habilis, y tenía una capacidad craneana de 680 cm3 y su altura alcanzaba el metro y 55 cms. Era robusto, ágil, caminaba erguido y tenía desarrollada la capacidad prensil de sus manos. Sabía usar el fuego, pero no producirlo, y se protegía en cuevas. Vivía de recolectar semillas, raíces, frutos y ocasionalmente comía carne.
La especie que se desarrolló posteriormente a esta se denomina Homo erectus, hace 1.5 millones de años. La diferencia fundamental del Homo erectus y los homínidos que lo antecedieron radica en el tamaño, sobre todo del cerebro. Su cuerpo es la culminación de la evolución biológica de los homínidos: era más alto, más delgado, capaz de moverse rápidamente en dos pies, tenía el pulgar más separado de la mano y su capacidad craneana llegó a ser de 1250 cm3. También fabricó herramientas, como el hacha de mano de piedra, y aprendió a conservar el fuego, aunque no podía generarlo. Los científicos creen que esta especie se propagó hacia el Norte, por Europa (hasta Francia) y Asia, durante 4 000 años. Esta especie duró diez veces más tiempo de la que lleva sobre la tierra el ser humano moderno. Entre los Homo erectus que se han encontrado restos están el "Hombre de Java" (700 mil años) y el "Hombre de Pekín" (400 mil años).

Homo Sapiens Neanderthalis

Una o más subespecies del Homo erectus evolucionaron hasta llegar al Homo sapiens, un nuevo tipo físico. Los restos más antiguos del Homo sapiens tienen una edad entre 250 mil y 50 mil años. En sentido estricto se le denomina Homo sapiens neanderthalis: el hombre de Neanderthal. Recibe este nombre por el lugar dónde se encontró el primer cráneo que demostraba la existencia de su especie, en el valle de Neander, en Alemania.
Los hombres de Neanderthal tenían el cerebro de mayor tamaño y el cráneo distinto que del Homo erectus. Su mentón estaba hundido y su constitución era muy gruesa. Esta especie se encontró desde Europa occidental y Marruecos hasta China, pasando por Irak e Irán.
Los neanderthales estaban más capacitados y eran mentalmente más avanzados que ningún otro ser que hubiera habitado en la Tierra anteriormente. Esta especie humana vivió la última glaciación y se adaptó a ella construyendo hogares excavados en el suelo o en cavernas y manteniendo hogueras encendidas dentro de ellos. Los neanderthales que vivían en las zonas del norte de Europa fueron cazadores y se especializaron en atrapar a los grandes mamíferos árticos: el mamut y el rinoceronte lanudo, cuyos restos llevaban arrastrando hasta la entrada de sus cuevas, en donde los cortaban en pedazos.
Los hombres de Neanderthal se cubrían con pieles y disponían de mejores útiles de piedra que sus antepasados. Además realizaban una actividad novedosa: enterraban a sus muertos con gran esmero (p.e. en Asia se encontró un niño de Neanderthal enterrado entre un círculo de cuernos de animales). Los muertos no sólo eran enterrados cuidadosamente, sino que también el muerto era provisto de utensilios y comida. Es posible que los enterramientos y los vestigios de rituales en los que aparecen animales señalen los inicios de la religión. Tal vez creían ya en una especie de continuación de la vida después de la muerte.
El hombre de Neaderthal desapareció bruscamente, su lugar fue ocupado por los hombres modernos, hace unos 35 mil años.

Homo Sapiens Sapiens

Después del Neanderthal vino el Homo sapiens sapiens, que es la especie a la cual pertenecemos los seres humanos modernos. Se han encontrado restos de los primeros miembros de esta rama en el Cercano Oriente y los Balcanes, fechados entre el 50 mil y el 40 mil antes de Nuestra Era. Quizá avanzaron hacia el norte y occidente a medida que retrocedía el hielo. Estos seres humanos también cruzaron el estrecho de Bering, penetrando así en el continente americano y llegaron a Australia hace unos 25 mil años.
Los Homo sapiens sapiens se extendieron por la Tierra más que ninguno de los primates anteriores. Un grupo prehistórico de esta especie fueron los hombres de Cro-Magnon (32 mil años), llamados así por la cueva cercana a la aldea de Les Eyzies, Francia, donde fueron hallados sus restos óseos. Los cro-magnones vivieron la última glaciación y aunque su cerebro no era mayor que el del hombre de Neanderthal, le dieron nuevos usos pues, entre otras cosas, hicieron y mejoraron muchos instrumentos y armas. Los cro-magnones son también los artistas más antiguos. El hombre actual no difiere básicamente ni en capacidad cerebral, ni en postura, ni en otros rasgos físicos, del modelo que la evolución había logrado en el hombre de Cro-Magnon.
Para los biólogos, todos los seres humanos formamos parte de la misma especie (Homo sapiens sapiens) aunque hay distintas razas. Las líneas generales de distribución racial se iniciaron en la Prehistoria. Desde el punto de vista físico se pueden reconocer por lo menos cuatro categorías raciales fundamentales: negroide, caucasoide, mongoloide, australoide.
Lo que dio al hombre moderno su control sobre la Tierra no fue su físico, sino su capacidad de aprovechar y transmitir a sus descendientes la información cultural por medio de su inteligencia.

ORIGEN Y EVOLUCIÒN DE LA TIERRA

Formación de la Tierra

La tierra que hoy conocemos tiene un aspecto muy distinto del que tenía poco después de su nacimiento, hece unos 4.500 millones de años. Entonces era un amasijo de rocas conglomeradas cuyo interior se calentó y fundió todo el planeta. Con el tiempo la corteza se secó y se volvió sólida. En las partes mas bajas se acumuló el agua mientras que, por encima de la corteza terrestre, se formava una capa de gases, la atmósfera.Agua, tierra y aire empezaron a inteactuar de forma bastante violenta ya que, mientras tanto, la lava manava en abundancia por múltiples grietas de la corteza, que se enriquecía y transformaba gracias a toda esta actividad.

Formación del Sol y los planetas

Según los científicos, hace unos 15.000 millones de años se produjo una gran explosión, el Big Bang. La fuerza desencadenada impulsó la materia, extraordinariamente densa, en todas direcciones, a una velocidad próxima a la de la luz. Con el tiempo, y a medida que se alejaban del centro y reducían su velocidad, masas de esta materia se quedaron más próximas para formar, más tarde, las galaxias.No sabemos qué ocurrió en el lugar que ahora ocupamos durante los primeros 10.000 millones de años, si hubo otros soles, otros planetas, espacio vacio o, simplemente, nada. Hacia la mitad de este periodo, o quizás antes, debió formarse una galaxia.Cerca del límite de esta galaxia, que hoy llamamos Vía Láctea, una porción de materia se condensó en una nuve más densa hace unos 5.000 millones de años. Esto ocurría en muchas partes, pero esta nos interesa especialmente. Las fuerzas gravitatorias hicieron que la mayor parte de esta masa formase una esfera central y, a su alrededor, quedasen girando masas mucho más pequeñas.La masa central se convirtió eu una esfera incandescente, una estrella, nuestro Sol. Las pequeñas también se condensaron mientras describían órbitas alrededor del Sol, formando los planetas y algunos satélites. Entre ellos, uno quedó a la distancia justa y con el tamaño adecuado para tener agua en estado líquido y retener una importante envoltura gaseosa. Naturalmente, este planeta es la Tierra.

Sólido, líquido y gaseoso

Después de un periodo inicial en que la Tierra era una masa incandescente, las capas exteriores empezaron a solidificarse, pero el calor procedente del interior las fundía de nuevo. Finalmente, la temperatura bajó lo suficiente como para permitir la formación de una corteza terrestre estable. Al principio no tenía atmósfera, y recibia muchos impactos de meteoritos. La actividad volcánica era intensa, lo que motivaba que grandes masas de lava saliesen al exterior y aumentasen el espesor de la corteza, al enfriarse y solidificarse.Esta actividad de los volcanes generó una gran cantidad de gases que acabaron formando una capa sobre la corteza. Su composición era muy distinta de la actual, pero fue la primera capa protectora y permitió la aparición del agua líquida. Algunos autores la llaman "Atmósfera I".En las erupciones, a partir del oxígeno y del hidrógeno se generaba vapor de agua, que al ascender por la atmósfera se condensaba, dando origen a las primeras lluvias. Al cabo del tiempo, con la corteza más fría, el agua de las precipitaciones se pudo mantener líquida en las zonas más profundas de la corteza, formando mares y océanos, es decir, la hidrosfera.

ORIGEN Y EVOLUCIÒN DE LA VIDA:

La cuestión del origen de la vida en la Tierra, ha generado en las ciencias de la naturaleza un campo de estudio especializado cuyo objetivo es dilucidar cómo y cuando surgió. La opinión más extendida en el ámbito científico establece la teoría de que la vida evolucionó de la materia inerte en algún momento entre hace 4.400 millones de años, cuando se dieron las condiciones para que el vapor de agua pudiera condensarse por primera vez y 2.700 millones de años, cuando la proporción entre los isótopos estables de carbono (12C y 13C), de hierro (56Fe, 57Fe y 58Fe) y de azufre (32S, 33S, 34S y 36S) inducen a pensar en un origen biogénico de los minerales y sedimentos que se produjeron en esa época y los biomarcadores moleculares indican que ya existía la fotosíntesis. Además entrarían aquí ideas e hipótesis sobre un posible origen extraplanetario o extraterrestre de la vida (panspermia), que habría sucedido durante los últimos 13.700 millones de años de evolución del Universo conocido tras el Big Bang.
La cuestión del origen de la vida ha constituido desde hace mucho tiempo un desafío para la imaginación, pero puesto que no disponemos de una "máquina del tiempo" como la utilizada por el personaje de la novela de H. G. Wells, los intentos de reconstruir la génesis de la vida en el ambiente de la Tierra primitiva tienen mucho de temerario. Esto es así sobre todo porque no existen fósiles de los primeros seres vivos que colonizaron nuestro planeta. Los microfósiles más antiguos tienen tres mil seiscientos millones de años (3,6 eones). Sin embargo, los científicos han obtenido pruebas geológicas indirectas según las cuales la capacidad de fijar anhídrido carbónico, que es expresión de la existencia de seres vivos capaces de realizar fotosíntesis (es decir, de aprovechar la energía de la radiación solar para formar los compuestos necesarios para su supervivencia), apareció hace 3,8 eones.

La evolución, es el concepto que pretende explicar que toda la vida en el planeta se deriva de un antepasado común. Hipótesis que pretende ligar todos los fenómenos físicos, químicos, biológicos por transformaciones sucesivas más o menos graduales y continuas de una sola realidad primaria.

La bioquímica de organismos vivientes es una colección de estrategias exitosas acumuladas a través de billones de años de experimentación de la vida. La mayor estimación de los años que la vida esta en la tierra se calcula en 3.85 mil millones de años. Esto es basado en las proporciones de isótopo de carbono en algunas de las piedras sedimentarias más viejas conocidas en la tierra, las rocas Itsaq la piedra génesis en el sur oriental de Groenlandia. Estas piedras no contienen microfósiles visibles, pero las células vivientes preferencialmente incorporan el isótopo más ligero del carbono C12 no el C13 o C14. Material que se ha originado de los seres vivientes, tiene una proporción de estos isótopos de carbono que refleja el decaimiento de los isótopos más pesados. El carbono de materiales no orgánico-biológico tiene una proporción diferente. Las proporciones de isótopo de carbono vistas en estas piedras antiguas de 3.85 mil millones de años parece como si tuvieran un origen en células vivientes. Un decaimiento similar de isótopos de carbono se ha reportado para un meteorito marciano que se pensó contenía microfósiles.
¿Qué significa eso para el origen de la vida? El planeta se formó hace aproximadamente 4.5 mil millones de años y se piensa que la superficie se encontraba fundida o bajo el bombardeo continuo del espacio antiguo hasta hace aproximadamente 4 mil millones de años. Los impactos de meteoros y la actividad volcánica habrían hecho la superficie incapaz para la vida. La existencia probable de vida promedia 3.85 mil millones de años, cuando la vida casi comenzó en el planeta. Por consiguiente, el origen de vida en la tierra fue muy rápido. Los microfósiles más viejos evidencian células que se parecen a la cianobacteria que viene en una chert -una piedra parecida a la pedernal, consistiendo esencialmente en una gran cantidad de chalcedony fibroso con cantidades más pequeñas de cuarzo criptocristalino y la sílice amorfo- de Ápice de arcaica, siendo el eón más primitivo de la historia geológica o el sistema correspondiente de piedras, -eón: unidad de tiempo geológico, equivalente a 1000 millones de años- de Australia occidental fechada aproximadamente 3.5 mil millones de años.

SEGUN LA RELIGIÒN:
ORIGEN Y EVOLUCIÒN DEL HOMBRE Y SUS CARACTERISTICAS:
Hace millones de años que dialogamos con la naturaleza y para interpretar sus mensajes hemos utilizado el código religioso. Hasta el siglo XIX la Biblia fue la indiscutible guía espiritual y material para generaciones de científicos cristianos. En la cosmogonia del texto sagrado hay dos etapas significativas para la historia de los seres vivos: el paraíso terrenal y el diluvio universal. Acontecimientos que algunos naturalistas identificaron en el tiempo y en el espacio terrestres. Podríamos zanjar radicalmente la cuestión acudiendo a intelectuales como Voltaire. El filósofo rechaza la teología de los fenómenos naturales catalogándolos como milagros y, consecuentemente, alejados de la razón, son admisibles sólo mediante un acto de fe, lo cual, subraya irónicamente, es otro milagro. Conclusión: el conocimiento racional de la naturaleza excluye la religión. La intransigente posición volteriana contrasta con propuesta integradoras como la realizada por Linneo (1707-1778), pertinaz en compaginar ciencia y religión, y lo hace desarrollando un esquema actualista bio-geológico que unifica la historia terrestre y la religiosa como sigue. El botánico sueco localizó el paraíso en la isla de Ceilán, actualmente Sri Lanka (Flora zeylanica, Holmiae, 1747), e imaginó un ingenioso proceso sedimentario de carácter biológico para explicar la emersión del fondo marino adaptado a la formación de restos fósiles. Es su teoría de los sargazos (Systema Naturae, 1748, 6ª edición; Oeconomia Naturae, 1750). El modelo atribuye a estas algas una función estabilizadora, las colonias de sargazos mantienen el mar en calma y favorecen el depósito de barro y cieno, sedimentación de partículas en suspensión, que ocurre en tal circunstancia. A su vez los fondos cenagosos constituirían lechos idóneos para la fosilización preservando los restos orgánicos a medida que el fondo del mar se eleva.
Una vez alcanzado el status de región geográfica el paraíso pierde su valor sobrenatural, se materializa adquiriendo la unidad espacio-temporal terrestre. Existe y se puede visitar en cuerpo y alma, ahora y después. La creación no es una entelequia, tiene unas coordenadas geográficas y representantes animales y vegetales tangibles. Paralelamente la teoría de los sargazos explica un hecho irrefutable. Demostrada la procedencia orgánica de los restos fósiles, su existencia prueba que la tierra estuvo cubierta por el mar y los actuales continentes emergieron del fondo marino. De esta(s) inundación(es) -el diluvio universal según la versión recogida en la Biblia-, la tierra emerge a consecuencia de un proceso sedimentario lento y progresivo, de origen biológico, que condiciona la creación diferenciando dos etapas consecutivas: génesis orgánica y distribución geográfica. Si aceptamos que la conformación orográfica de Tierra es el resultado de un proceso geológico dilatado temporalmente, la hipótesis nos obliga a sostener que la distribución de las especies tuvo que ajustarse a un ritmo similar. La creación deja de ser un acto puntual para convertirse en un proceso cronológico, es hija del tiempo -temporis filia- según la terminología linneana. Para racionalizar la creación Linneo temporaliza el proceso, y la distorsión afecta tanto al reparto como a la génesis de las especies. Franqueada la barrera temporal el modelo creacionista admite un principio de variabilidad cuantitativa que no escapó a su intelecto. Fue en la década de los años sesenta cuando se produce el cambio abandonando el fijismo radical, que históricamente le persigue, en favor de una interpretación acorde con la variabilidad intraespecífica observada. Como afirma Linneo en su Disquisitio de sexu plantarum, <>. Él es consciente de las variaciones tipológicas que las formas parentales transmiten a sus descendientes a través de la reproducción, e hijos del tiempo son ahora tanto el suelo como las especies que lo pueblan. La creación es un proceso cronológico también a escala genésica. Originalmente Dios formó una sola especie de cada género, apareciendo las restantes sucesivamente por hibridación de las formas existentes. La restricción del número de especies concuerda con los límites geográficos impuestos al paraíso, imposibilitado para albergar la diversidad especifica cotidiana, y el desarrollo paulatino de la orografía continental. La teoría supone una significativa remodelación del ideario fijista: 1. el género sustituye a la especie como nivel taxonómico invariable; 2. las especies son constantes y cuantitativamente variables. Dios es el artífice del programa y la creación sigue sus pasos pero el hecho ha perdido su cualidad sobrenatural convirtiéndose en un fenómeno actualista, es el resultado de mecanismos biológicos y geológicos análogos a los del presente provocando un incremento cronológico de la biodiversidad mediante la reproducción. Linneo conforma así un modelo de creación variable aplicando un criterio evolutivo básico: la aparición de nuevas especies por hibridación de las formas preexistentes. El esquema implica aceptar la relación genealogica de los seres vivos. Curiosamente, un siglo después Darwin afirmaba que el hibridismo era un obstáculo para la aceptación de la teoría de la evolución pero Mendel resolvió el problema.

miércoles, 22 de octubre de 2008

INTELIGENCIA, PENSAMIENTO Y MEMORIA

QUE ES LA INTELIGENCIA ?

La inteligencia es la capacidad que tiene el cerebro humano para procesar la información que recibe del exterior, y a su vez es la capacidad de recoger esta del mundo que le rodea, a pesar de que el hombre, no es el animal que posee la mayor agudeza visual, ni auditiva, si es el único capaz de descifrar un lenguaje escrito y hablado, gracias a su inteligencia, La inteligencia depende de la estructura que tenga el cerebro y las vías de acceso que lo comunican con el mundo externo.

Inteligencia Verbo-Lingüística: Es la capacidad que tienen las personas para desarrollarse en las áreas de lectura y escritura. Algunas personas presentan más dificultades para llegar a un nivel aceptable en lectura y escritura. Sin embargo, actualmente las técnicas desarrolladas por pedagogos y logopedas han conseguidos muchos logros.



Cociente intelectual

El cociente intelectual, abreviado CI (en inglés IQ) es un número que resulta de la realización de un test estandarizado para medir las habilidades cognitivas de una persona, "inteligencia", en relación con su grupo de edad. Se expresa de forma normalizada para que el CI medio en un grupo de edad sea 100 –es decir, una persona con un CI de 110 está por encima de la media entre las personas de su edad. Lo más normal es que la desviación estándar (σ) de los resultados sea de 15 ó 16, y los test se diseñan de tal forma que la distribución de los resultados sea aproximadamente una distribución normal o gaussiana, es decir, que siguen la curva normal.
Las puntuaciones en un test dado y en una población determinada han tendido a subir a lo largo de la historia de los test de CI (el efecto Flynn), así que estos test requieren una adecuación continuada si se desea que los estándares anteriores se mantengan.
Los superdotados son aquellos que se encuentran por encima del 98% de la población.

Los test de C.I. se diseñan para dar aproximadamente la distribución normal (también llamada distribución gaussiana). Los colores delinean una desviación estándar.


TIPOS DE INTELIGENCIA

*Inteligencia Numérica: En algunos niños se da de manera innata, estos entienden los números y la lógica con gran facilidad. Los profesionales que más desarrollan la inteligencia numérica son sin duda los ingenieros.

*Inteligencia Espacial: Es muy necesaria para desarrollar la creatividad. Los profesionales que más la utilizan son los arquitectos, artistas, diseñadores… Se trata en gran medida de ver los espacios en tres dimensiones y ha partir de esa visión desarrollar formas y figuras nuevas.

*Inteligencia Física, también llamada Motórica. Es la capacidad para desarrollar habilidades físicas. Aquellas personas que son atletas de profesión tienen esta inteligencia física desarrollada al máximo. En algunos de ellos son habilidades innatas y en otros consiguen esa habilidad con mucho esfuerzo.
*Inteligencia Intrapersonal: Esta inteligencia es la que domina lo racional. Es la parte interna de nosotros. Desarrollar una alta inteligencia emocional nos lleva a dominar los sentimientos que mostramos a los demás, permitiéndonos actuar tal y como consideramos más oportuno en cada momento.

*Inteligencia Interpersonal: Esta habilidad es la que nos permite comunicarnos con los demás, el formar equipos, dirigirlo adecuadamente y hasta cierto modo ser líder. Esta habilidad la tienen muy desarrollada los comunicadores que son capaces de dirigir masas.
*Inteligencia Ambiental: Nos permite interactuar con la naturaleza, disfrutarla. Admirar el medio que nos rodea. Saber tratar la naturaleza es muy necesario para agricultores…


LA MEMORIA HUMANA

es la función cerebral resultado de conexiones sinápticas entre neuronas mediante la que el ser humano puede retener experiencias pasadas. Los recuerdos se crean cuando las neuronas integradas en un circuito refuerzan la intensidad de las sinapsis.

TIPOS DE MEMORIA

El ser humano dispone de distintos tipos de memoria con capacidades y funciones divergentes como son la memoria sensorial, la memoria a corto plazo y memoria a largo plazo.

1. Memoria sensorial, que hace referencia a la información que recibimos a través de los sentidos. Esta memoria es muy breve, pues dura solamente algunos segundos.

2. La memoria a corto plazo (MCP) toma el control cuando la información de nuestra memoria sensorial se transfiere a nuestra consciencia; es decir, cuando somos conscientes de ella. Ésta es la información que es actualmente activa, por ejemplo, al leer esta página, hablar con un amigo, o escribir una carta. La memoria a corto plazo puede durar más tiempo que la memoria sensorial (hasta 30 segundos aproximadamente), pero todavía tiene una capacidad muy limitada. Según la investigación, podemos recordar aproximadamente de 5 a 9 (7 +/- 2) unidades de información en nuestra memoria a corto plazo en un momento dado.
3. Memoria a largo plazo (MLP), que es la más similar al almacenamiento permanente de un ordenador. Al contrario que los otros dos tipos, la MLP es relativamente permanente y prácticamente ilimitada en términos de su capacidad de almacenamiento. Se dice que tenemos bastante espacio en nuestra MLP como para memorizar cada número de teléfono de los Estados Unidos y todavía funcionar normalmente a la hora de recordar lo que hacemos. Obviamente, no utilizamos ni una fracción de este espacio de almacenaje.

QUE ES EL PENSAMIENTO ?

Pensamiento es el fenómeno psicológico racional, objetivo y externo derivado del pensar para la solución de problemas que nos aquejan día tras día.
Es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto. El término es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc.

COMO SE ELABORA EL PENSAMIENTO?

El pensamiento se elabora de la energía que emana mi cerebro en relación con la energía externa que está en el cosmos; la relación sujeto objeto genera la producción del conocimiento en el cerebro, la idea es el reflejo del objeto en el mismo y es inmaterial por ser un reflejo o proyección, esta idea resulta siendo la fuerza que junta o separa las partículas con las que se genera el pensamiento como una realidad material. Es el análisis, la investigación, el conocimiento del objeto en toda su extensión y profundidad lo que nos permite realizar nuestra conciencia.


CARACTERISTICAS DEL PENSAMIENTO

El pensar lógico se caracteriza porque opera mediante conceptos y razonamientos.
Existen patrones que tienen un comienzo en el pensamiento y hace que el pensamiento tenga un final, esto sucede en milésimas de segundos, a su vez miles de comienzos y finales hacen de esto un pensamiento lógico; esto depende del medio de afuera y para estar en contacto con ello dependemos de los 5 sentidos
El pensar siempre responde a una motivación, que puede estar originada en el ambiente natural, social o cultural, o en el sujeto pensante.
El pensar es una resolución de problemas. La necesidad exige satisfacción.
El proceso del pensar lógico siempre sigue una determinada dirección. Esta dirección va en busca de una conclusión o de la solución de un problema, no sigue propiamente una línea recta sino más bien zigzagueante con avances, paradas, rodeos y hasta retrocesos.
El proceso de pensar se presenta como una totalidad coherente y organizada, en lo que respecta a sus diversos aspectos, modalidades, elementos y etapas.
El pensamiento es simplemente el arte de ordenar las ideas, y expresarlas a través del lenguaje.
TIPOS DE PENSAMIENTO

Pensamiento deductivo: va de lo general a lo particular. Es una forma de razonamiento de la que se desprende una conclusión a partir de una o varias premisas.
Pensamiento inductivo: es el proceso inverso del pensamiento deductivo, es el que va de lo particular a lo general. La base es, la figuración de que si algo es cierto en algunas ocasiones, lo será en otras similares aunque no se puedan observar.
Pensamiento analítico: realiza la separación del todo en partes que son identificadas o categorizadas.
Pensamiento de síntesis: es la reunión de un todo por la conjunción de sus partes.
Pensamiento imaginario: aquel que se utiliza en la creación o modificación de algo, introduciendo novedades, es decir, la producción de nuevas ideas para desarrollar o modificar algo existente.
Pensamiento sistemático: es una visión compleja de múltiples elementos con sus diversas interrelaciones. Sistemático deriva de la palabra sistema, lo que nos indica que debemos ver las cosas de forma interrelacionada.
Pensamiento crítico: examina la estructura de los razonamientos sobre cuestiones de la vida diaria, y tiene una doble vertiente analítica y evaluativa. Intenta superar el aspecto mecánico del estudio de la lógica. Es evaluar el conocimiento, decidiendo lo que uno realmente cree y por qué. Se esfuerza por tener consistencia en los conocimientos que acepta y entre el conocimiento y la acción.
  • Pensamiento interrogativo: es el pensamiento con el que se hacen preguntas, identificando lo que a uno le interesa saber sobre un tema determinado.

RELACION ENTRE PENSAMIENTO Y LENGUAJE

  • El pensamiento no sólo se refleja en el lenguaje, sino que lo determina.
  • El pensamiento precisa el lenguaje.
  • El lenguaje transmite los conceptos, juicios y raciocinios del pensamiento.
  • El pensamiento se conserva y se fija a través del lenguaje.
  • El lenguaje ayuda al pensamiento a hacerse cada vez más concreto.
  • El pensamiento es la pasión del ser racional, del que procura descubrir hasta lo más mínimo y lo convierte en un conocimiento.
  • El pensamiento involucra una estructura conocida como "la estructura del pensamiento".
  • El lenguaje es simplemente un manejo de símbolos (dígase codificación), el pensamiento es un condicionador del lenguaje.
  • El pensamiento es el límite a la acción inconsciente, generada en la mayoría de los casos por mensajes errados o mal interpretado.

SENA REGIONAL CAUCA

SEDE: SANTANDER DE QUILICHAO

ESTRUCTURA CURRICULAR: TECNOLOGO EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

MODULO: ETICA

INTEGRANTES

DAYANA ARBOLEDA
YEMIR ANDRES CAMPO
JHOHAN ALEXIS GOMEZ
JUAN CARLOS GUERRERO
EDIEN FORY BETANCOURTH

WILLIAN FORY GOMEZ

INSTRUCTORA: MARTHA ALEJANDRA ANGEL

FECHA: OTC-DIC 2008


http://sites.google.com/site/derechoshumanossena/derechos-humanos


http://eticasena555.blogspot.com/

http://sites.google.com/site/derechoshumanossena/derechos-humanos

http://eticamaster.blogspot.com/

http://herujayoetico.blogspot.com/